-Motivo de la elección del tema de trabajo y la relación con mi actividad o intereses profesionales:
A la hora de elegir el tema de mi reto para trabajar en esta unidad, decidí adscribirme a un grupo ya propuesto. Para ello, he tenido que optar entre toda la oferta presentada en las propuestas de grupos, teniendo inicialmente varias temáticas por las que estaba interesado : Apps educativas, Recursos educativos abiertos para educación especial, Recursos educativos libres de lectura y escritura...; pero finalmente he optado por integrarme en el Reto de Google Apps en educación, coordinado por Mercedes González y ya he colaborado con algún comentario y algunas ideas para la presentación sobre el Reto _Afania y el Grupo de Diigo creados por el grupo.
-Repercusión de Google Apps en mi trabajo docente:
El hecho de decantarme por el reto elegido, es debido fundamentalmente a que considero que el uso de las nuevas tecnologías es condición indispensable tanto para que el alumnado, como para el profesorado y la organización y funcionamiento del propio centro educativo.
Analizadas estas cuestiones, considero que para la mayoría de tareas relacionadas con los tres niveles; las apps de Google apps for Education, son suficientes para un nivel operativo y no solo básico de funcionamiento, entre otras:
- Aprendizaje de aplicaciones (procesador de texto, presentaciones,...).
- Organización (calendar, drive...).
- Comunicación e intercambio (hanguts, gmail...)
-Como Referentes en este tema aconsejaría:
Con el trabajo realizado, tanto a nmivel individual como con el propio grupo del reto, resaltaria estos tres perfiles como buenos referentes:
1- Juan Carlos Guerra @juancarikt, con su blog "El blog de juancarikt", porque realiza una buena síntesis y elección de enlaces, recursos... de gran interés para lo referido en el tema del reto.
2- El trabajo de Javier sanz sobre el reto de apps “curado” en su pàgina de scoop.it que contiene enlaces muy interesantes.
3- El blog de Google Apps en educación, de educ@contic, que informa muy claramente del uso de estas aplicaciones y que mantiene actualizados sus contenidos muy frecuentemente y sus referentes son de buene calidad y fiabilidad.
- Como fuentes de información relevantes priorizaría las siguientes:
1- La web de Google apps for education, como fuente directa de las aplicaciones, funcionamiento, novedades...
2- La cuenta en twitter de Google Apps España, porque ofrece las noticias más actualizadas sobre estas aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario