Secuenciación de mis trabajos en las actividades propuestas en el
curso Entornos Personales de Aprendizaje.
Todo empezó con preparar y
personalizar todos los accesos a mis redes sociales: Twitter,
Facebook, Google... realizar la
autoevaluación inicial de mi competencia digital, y crear mi blog en
Blogger.
Con el desarrollo del curso, hube de iniciar mi camino en
otros portales que me han parecido muy interesanteses y sobretodo
útiles : empezando por la que estoy utilizando ahora
Storify. Algunas de ellas han sido: docente.me, ,
Diigo, Twitonomy,Feedly,Mozilla backpack, Scoop.it,Piktochart,
Pinterest, Eventbrite .Asimisno he tenido que participar
en las secciones más activas de la plataforma del curso : Debates
, Comunidad y evaluación P2P..
En la propuesta de unidades del curso , he añadido el siguiente
contenido en cada una de ellas:
- Unidad 1 : "Nuestras huellas
digitales", realicé una Nube
de Etiquetas que mostraba mis temas de interés; y mi
PLE que elaboré con Freemind, ya que con Tagxedo me daba
problemas.
- Unidad 2 : "De docentes conectados a
docentes en-red(ados)"
donde se pedía realizar unanálisis del estilo de participación
en la Red de una ‘cuenta activa’ de Twitter. He elegido EN
LA NUBE TIC (@enlanubetic)
.El análisis lo he hecho con con twitonomy.com/
y el resultado lo he añadido a una Presentación
en Drive.
Asimismo he ceado mi cuenta en twitter, he seguido la cuenta del curso en @eduPLEmooc y #eduPLEmooc.
Me subscribí al Boletín de notícias del curso y tal como se pedía, he enviado mi blog al PLANETA EDUPLE.
Después de abrir una cuenta en Feedly para leer RSS y en Diigo para unirme al grupo del curso #eduPLEmooc.
Busqué dos artículos para trabajar la idea de la "infoxicación",
he elegido:
- La aportación de Clay Shirky de que la gestión del exceso-sobrecarga de información que nos acucia, es realmente un problema de eficiencia/ausencia de filtros.
- Una introducción muy clara al concepto de Curación de contenidos.
Después de marcarlo en el grupo de Diigo , tweetearlo en el hastag del curso, redacté un artículo sobre "Como actuar para el desarrollo de la competencia de gestión de la información de nuestro alumnado" en mi blog y lo referencie en la sección de "Debates" del curso.
Con todo el trabajo realizado en las tres primeras unidades, recibí mi primer embleme PLE DOCENTE y lo subí a Mozilla backpack.
- Unidad 4 : "Creación de una comunidad de aprendizaje"
Después de habilitar mi perfil en Google +, opte por unirme a un grupo-reto ya propuesto, eligiendo de entre los listados, el que hace referencia al Reto de apps en Educación.
- La aportación de Clay Shirky de que la gestión del exceso-sobrecarga de información que nos acucia, es realmente un problema de eficiencia/ausencia de filtros.
- Una introducción muy clara al concepto de Curación de contenidos.
Después de marcarlo en el grupo de Diigo , tweetearlo en el hastag del curso, redacté un artículo sobre "Como actuar para el desarrollo de la competencia de gestión de la información de nuestro alumnado" en mi blog y lo referencie en la sección de "Debates" del curso.
Con todo el trabajo realizado en las tres primeras unidades, recibí mi primer embleme PLE DOCENTE y lo subí a Mozilla backpack.
- Unidad 4 : "Creación de una comunidad de aprendizaje"
Después de habilitar mi perfil en Google +, opte por unirme a un grupo-reto ya propuesto, eligiendo de entre los listados, el que hace referencia al Reto de apps en Educación.
Publique un nuevo
artículo en mi blog donde expliqué el motivo de la elección
del tema de trabajo y la relación con mi actividad o intereses
profesionales.
Como en otras unidades lo compartí en Twitter,
el grupo de Diigo
y la sección de "Debates"
del curso.
- Unidad 5 : "Content curation o curación de contenidos".
- Unidad 5 : "Content curation o curación de contenidos".
Empecé por abrir una cuenta Scoop.it como servicio que permite
"curar’ contenidos" y tras vincular mi cuenta de
Twitter con ella, filtré el tema de e interés para mi comunidad
"Apps y educación", creando una publicación con el
título "Curacion
de contenidos y rol del docente".
Después de añadir al grupo de Diigo mi artículo: de mi blog sobre "Curación de contenidos", tuvimos que elaborar una infografía, yo la hice con Piktochart y la compartí en el tablero del grupo en Pinterest.
Para terminar escribí en mi blog un artículo sobre "Mi infografía sobre Curación de contenidos para la Unidad 5".
- Unidad 6 : "Aprendizaje permanente. Aprendizajes y pedagogías emergentes y MoocCafé"
Sin duda la actividad más interactiva, y más en mi caso que elegí la presencial, uniéndome al grupo que se organizó en Valencia #moocafeValencia, coordinado por Bernat Llopis.

Como tareas posteriores, añadí un comentario en el Forum utilizando el hilo #MOOCafé: Ideas y Reflexiones, escribí un artículo en mi blog "Mi participación en #moocafeValencia para la Actividad de la Unidad 6".
El artículo contenía mi publicación en Storify con la secuencia del Moocafé, y ambos contenidos fueron compartidos en twitter y marcado en el grupo de Diigo.
Con todo; acabada la actividad 6, recibí y subí a Mozilla backpack, mi segundo emblema "Participante #MOOCafé".
Después de añadir al grupo de Diigo mi artículo: de mi blog sobre "Curación de contenidos", tuvimos que elaborar una infografía, yo la hice con Piktochart y la compartí en el tablero del grupo en Pinterest.
Para terminar escribí en mi blog un artículo sobre "Mi infografía sobre Curación de contenidos para la Unidad 5".
- Unidad 6 : "Aprendizaje permanente. Aprendizajes y pedagogías emergentes y MoocCafé"
Sin duda la actividad más interactiva, y más en mi caso que elegí la presencial, uniéndome al grupo que se organizó en Valencia #moocafeValencia, coordinado por Bernat Llopis.

Como tareas posteriores, añadí un comentario en el Forum utilizando el hilo #MOOCafé: Ideas y Reflexiones, escribí un artículo en mi blog "Mi participación en #moocafeValencia para la Actividad de la Unidad 6".
El artículo contenía mi publicación en Storify con la secuencia del Moocafé, y ambos contenidos fueron compartidos en twitter y marcado en el grupo de Diigo.
Con todo; acabada la actividad 6, recibí y subí a Mozilla backpack, mi segundo emblema "Participante #MOOCafé".
- Unidad 7 : "
Para acabar con este curso, he elaborado esta secuencia resumiendo las
principales actividades realizadas y la consecuente evolución de mi
PLE. Además continúo colaborando con mi comunidad en el Reto Google
Apps para Educación, del que ya hemos elaborado una presentación
en Drive con el título de "Proyecto para una mejora educativa en Afania".

A modo de reflexión personal como cierre final del curso, y como resumen, mi experiencia en el curso creo que
ha sido muy positiva.
El programa en si, aunque muy denso y ambicioso; ha
abordado los procedimientos, aplicaciones, portales... más idóneos
para poder trabajar más la idea de como estar mejor “enredados”
(generar y mantener actualizado el propio PLE, colaborar en retos y
propuestas grupales...)
Supongo que será una opinión bastante
generalizada; lo de “duración estimada en 30 horas” no deja de
ser una mera indicación. Para poder sacar rendimiento a vuestras
propuestas, han sido necesarias muchas más horas, muy bien
aprovechadas...todo sea dicho de paso!
Creo que como propuestas de mejora, habría que
plantear segundas partes del curso con ampliación de algunos de sus
temas (retos grupales, moocafés i hangouts...) con un calendario y
periodicidad de unidades mucho más amplio y sobretodo introduciendo
vosotros ayudas, tutoriales, actividades... para poder trabajar
algunas aplicaciones, como por ejemplo los hangouts; pues visto el
foro, creo que en muchos casos ha sido bastante dificultoso el
implementarlo por desconocimiento por parte de los creadores del
evento.
Creo que nuestras competencias digitales no son las
mismas de partida por parte de todos los participantes y habría que
introducir más contenidos previos, aunque fuera opcionales para
quienes no manejen suficientemente los requisitos previos exigibles.
Con todo lo dicho, solo queda felicitaros por la
propuesta, así como agradecer la participación de todos los
“enredados” que hemos colaborado en las propuestas y muy en
especial con los que nos pudimos “desvirtualizar” en el moocafé
presencial.
Que ésto haya sido un hasta luego; o mejor un hasta
pronto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario